En ciudad de Boston se corre el maratón más antiguo, es una carrera muy prestigiosas, y se celebra anualmente desde 1897 . Boston es la capital del estado de Massachusetts en los Estados Unidos. Se encuentra en la región noreste del país y es una de las ciudades más antiguas e históricas de América. Boston es conocida por su historia revolucionaria, sus monumentos culturales, sus instituciones educativas de primer nivel y su historico maratón de Boston, el maratón mas longevo.
El fundador del maratón de Boston fue un hombre llamado John Graham, quien se inspiró en los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896 para organizar una carrera de maratón en Estados Unidos. Graham era miembro del Boston Athletic Association (BA), un club deportivo fundado en 1887, y fue sucedido como organizador del maratón por otros miembros del BAA.
La primera carrera de maratón de Boston se llevó a cabo el 19 de abril de 1897, y contó con 15 corredores que completaron el recorrido de 24,5 millas (39,4 km) desde Hopkinton hasta Boston. El recorrido original incluía varias colinas empinadas, pero fue modificado en 1924 para que tuviera una distancia estándar de 26,2 millas (42,2 km) y fuera más plano.
A lo largo de los años, la carrera de 42k de Boston se convirtió en un evento importante para la ciudad y para el mundo del atletismo. En 1966, se abrió la carrera a corredores femeninos, y en 1972, se convirtió en la primera carrera de larga distancia importante en aceptar corredores en sillas de ruedas.
En 2013, el maratón de Boston fue objeto de un atentado terrorista, en el que murieron tres personas y resultaron heridas más de 260. A pesar de la tragedia, la carrera continuó en 2014 y en los años posteriores, y se convirtió en un símbolo de resiliencia y determinación.
Hoy en día, el maratón de Boston es uno de los eventos deportivos más populares y prestigiosos del mundo, y atrae a miles de corredores y espectadores de todo el mundo cada año.
En Boston se corre los lunes

La carrera mas longeva, el Maratón de Boston se corre tradicionalmente los lunes por una razón histórica. La carrera se inició para conmemorar el primer aniversario de los Juegos Olímpicos modernos. En ese momento, la carrera se celebró en un día de la semana en que la mayoría de las personas trabajaban, por lo que se decidió cambiar la fecha a un día festivo. El tercer lunes de abril es el Día de los Patriotas en Massachusetts, que se celebra en honor a los primeros enfrentamientos de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, y es un día feriado en todo el estado. Como resultado, los corredores pueden disfrutar de un día libre para participar o ver la carrera.
El recorrido de Boston
Boston, el maratón mas antiguo ha sufrido algunos cambios significativos. A continuación se presentan algunos de los cambios más destacados:
2020: La edición del maratón fue cancelada debido a la pandemia de COVID-19, pero se realizó de manera virtual.
2019: Se agregaron algunas pequeñas modificaciones en el recorrido, como la eliminación de una subida empinada y la reducción de la distancia que los corredores recorrían dentro del campus de Boston College.
2018: El inicio del maratón se movió de la localidad de Hopkinton a la ciudad vecina de Framingham, agregando 1,6 km al recorrido total del maratón. Además, la icónica “Heartbreak Hill” se movió a una ubicación ligeramente diferente en el recorrido.
2017: Debido a las altas temperaturas, se ofreció a los corredores la opción de retrasar su tiempo de salida hasta en 25 minutos para evitar las horas más calurosas del día.
2014: La línea de meta se movió de la Copley Square a la avenida Boylston, donde había sido históricamente la línea de meta.
2012: El recorrido del maratón se modificó en varios puntos para evitar áreas de congestionamiento de tráfico en las ciudades de Wellesley y Newton.
2002: Se eliminó una sección del recorrido conocida como “The Big Dig”, que había sido objeto de críticas por ser peligrosa para los corredores.
Es importante tener en cuenta que el recorrido del Maratón de Boston puede cambiar de año en año por razones logísticas, de seguridad y de clima, por lo que los cambios mencionados aquí pueden no ser necesariamente los únicos o los más recientes.
El sabor del triunfo de su longevidad

A continuación se presenta una lista de los ganadores del Maratón de Boston por género durante los últimos 35 años, con sus respectivos tiempos de finalización:
Ganadores:
2022: Geoffrey Kirui (Kenia), 2:08:18
2019: Lawrence Cherono (Kenia), 2:07:57
2018: Yuki Kawauchi (Japón), 2:15:58
2017: Geoffrey Kirui (Kenia), 2:09:37
2016: Lemi Berhanu Hayle (Etiopía), 2:12:45
2015: Lelisa Desisa (Etiopía), 2:09:17
2014: Meb Keflezighi (EE. UU.), 2:08:37
2013: Lelisa Desisa (Etiopía), 2:10:22
2012: Wesley Korir (Kenia), 2:12:40
2011: Geoffrey Mutai (Kenia), 2:03:02 (récord mundial no válido debido al recorrido cuesta abajo y el viento a favor)
2010: Robert Kiprono Cheruiyot (Kenia), 2:05:52
2009: Deriba Merga (Etiopía), 2:08:42
2008: Robert Kipkoech Cheruiyot (Kenia), 2:07:46
2007: Robert Kipkoech Cheruiyot (Kenia), 2:14:13
2006: Robert Kipkoech Cheruiyot (Kenia), 2:07:14
2005: Hailu Negussie (Etiopía), 2:11:45
2004: Timothy Cherigat (Kenia), 2:10:37
2003: Robert Kipkoech Cheruiyot (Kenia), 2:10:11
2002: Rodgers Rop (Kenia), 2:09:02
2001: Lee Bong-Ju (Corea del Sur), 2:09:43
2000: Elijah Lagat (Kenia), 2:09:47
1999: Joseph Chebet (Kenia), 2:09:52
1998: Moses Tanui (Kenia), 2:07:34
1997: Lameck Aguta (Kenia), 2:10:34
1996: Moses Tanui (Kenia), 2:09:44
1995: Cosmas Ndeti (Kenia), 2:09:22
1994: Cosmas Ndeti (Kenia), 2:07:15
1993: Cosmas Ndeti (Kenia), 2:09:33
1992: Ibrahim Hussein (Kenia), 2:08:14
1991: Ibrahim Hussein (Kenia), 2:11:01
1990: Gelindo Bordin (Italia), 2:08:19
Ganadoras:
2022: Ruti Aga (Etiopía), 2:19:45
2019: Worknesh Degefa (Etiopía), 2:23:31
2018: Desiree Linden (EE. UU.), 2:39:54
2017: Edna Kiplagat (Kenia), 2:21:52
2016: Atsede Baysa (Etiopía), 2:29:19
2015: Caroline Rotich (Kenia), 2:24:55
2014: Rita Jeptoo (Kenia), 2:18:57
2013: Rita Jeptoo (Kenia), 2:26:25
2012: Sharon Cherop (Kenia), 2:31:50
2011: Caroline Kilel (Kenia), 2:22:36
2010: Teyba Erkesso (Etiopía), 2:26:11
2009: Salina Kosgei (Kenia), 2:32:16
2008: Dire Tune (Etiopía), 2:25:25
2007: Lidiya Grigoryeva (Rusia), 2:29:18
2006: Rita Jeptoo (Kenia), 2:23:38
2005: Catherine Ndereba (Kenia), 2:25:13
2004: Catherine Ndereba (Kenia), 2:24:27
2003: Svetlana Zakharova (Rusia), 2:25:20
2002: Margaret Okayo (Kenia), 2:20:43 (récord mundial femenino)
2001: Catherine Ndereba (Kenia), 2:23:53
2000: Catherine Ndereba (Kenia), 2:26:11
1999: Fatuma Roba (Etiopía), 2:26:23
1998: Fatuma Roba (Etiopía), 2:23:21
1997: Fatuma Roba (Etiopía), 2:26:23
1996: Uta Pippig (Alemania), 2:27:12
1995: Uta Pippig (Alemania), 2:25:11
1994: Uta Pippig (Alemania), 2:21:45
1993: Olga Markova (Rusia), 2:23:43
1992: Olga Markova (Rusia), 2:23:12
1991: Wanda Panfil (Polonia), 2:24:18
1990: Rosa Mota (Portugal), 2:25:24
El Maratón de Boston ha sido una de las carreras más prestigiosas del mundo durante décadas, y ha atraído a algunos de los corredores más talentosos de todos los tiempos. A continuación se presentan algunos de los grandes corredores y corredoras que han participado en el Maratón de Boston, pero que nunca han logrado ganar la carrera:
Talento en deuda con Boston
Eliud Kipchoge (Kenia): Considerado uno de los mejores corredores de maratón de todos los tiempos, Kipchoge nunca ha corrido el Maratón de Boston.
Haile Gebrselassie (Etiopía): Gebrselassie es otro corredor legendario que nunca ha ganado el Maratón de Boston, aunque ha ganado muchos otros maratones importantes en todo el mundo.
Galen Rupp (EE. UU.): Rupp ha sido un corredor de élite durante muchos años, y ha ganado medallas olímpicas y campeonatos mundiales en pista y campo. Aunque ha corrido el Maratón de Boston varias veces, nunca ha logrado ganarlo.
Tirunesh Dibaba (Etiopía): Dibaba es una de las corredoras más exitosas de todos los tiempos, con varias medallas de oro olímpicas y mundiales en su carrera. Sin embargo, nunca ha ganado el Maratón de Boston.
Mary Keitany (Kenia): Keitany es otra corredora de élite que ha ganado numerosos maratones importantes en todo el mundo, pero nunca ha ganado el Maratón de Boston.
Wilson Kipsang (Kenia): Kipsang ha ganado maratones importantes en todo el mundo, incluyendo el Maratón de Londres y el Maratón de Nueva York. Aunque ha corrido el Maratón de Boston varias veces, nunca ha logrado ganarlo.
Shalane Flanagan (EE. UU.): Flanagan es una corredora estadounidense muy exitosa, que ha ganado medallas olímpicas y campeonatos mundiales en pista y campo. En el Maratón de Boston, su mejor resultado fue un segundo lugar en 2014.
Estos son solo algunos de los corredores y corredoras más destacados que no han ganado la carrera de aliento mas antigua, el maratón de Boston a pesar de haber participado. La carrera ha atraído a muchos otros corredores de élite a lo largo de los años, y es uno de los eventos más icónicos del mundo del running
Corredores norteamericanos que ganaron en Boston
A continuación se presenta una lista de los últimos 5 corredores norteamericanos en ganar el maratón de Boston, separados por género, con el año y el tiempo de finalización:
Hombres:
2014: Meb Keflezighi (EE. UU.), 2:08:37
1983: Greg Meyer (EE. UU.), 2:09:00
1982: Alberto Salazar (EE. UU.), 2:08:51
1980: Bill Rodgers (EE. UU.), 2:12:11
1979: Bill Rodgers (EE. UU.), 2:09:27
Mujeres:
2018: Desiree Linden (EE. UU.), 2:39:54
2011: Caroline Kilel (Kenia), 2:22:36 (empatada con Desiree Davila, EE. UU.)
1985: Lisa Larsen Weidenbach (EE. UU.), 2:34:06
1984: Joan Benoit (EE. UU.), 2:22:43 (récord mundial femenino en ese momento)
1983: Joan Benoit (EE. UU.), 2:22:43 (récord mundial femenino en ese momento)
Como me inscribo para correr el maratón de Boston
Para poder inscribirse en el Maratón de Boston, se deben cumplir algunos requisitos. Los requisitos varían según la categoría en la que se quiera participar, ya sea como corredor calificado o a través de una organización benéfica. A continuación, se detallan los requisitos generales para cada categoría:
Corredor calificado:
Debe haber completado un maratón certificado dentro de un período de tiempo específico, dependiendo de la edad y género del corredor.
Los tiempos de calificación deben haber sido logrados en maratones específicos que son reconocidos por el Maratón de Boston.
El corredor debe registrarse dentro del plazo designado para las inscripciones calificadas y enviar la prueba de tiempo de calificación.
Corredor de caridad:
Debe ser aceptado en un equipo benéfico oficial del Maratón de Boston y comprometerse a recaudar una cantidad mínima de fondos para la organización.
Corredor invitado:
Debe ser invitado por la organización del Maratón de Boston o por uno de sus patrocinadores.
Es importante mencionar que el Maratón de Boston es uno de los maratones más populares y competitivos del mundo, por lo que los requisitos de calificación pueden ser muy exigentes. Se recomienda verificar los requisitos específicos en la página web oficial del evento antes de intentar inscribirse.